¡Tu carrito actualmente está vacío!
Autor:
No. de Páginas:
230
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, marzo de 2004. 1ra. Edición 1991, 2da. Edición 2004.
Dimensiones:
15.5*21cms.
ISBN:
999222-56-16-8
Idiomas:
Español
Autor:
No. de Páginas:
230
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, marzo de 2004. 1ra. Edición 1991, 2da. Edición 2004.
Dimensiones:
15.5*21cms.
x
cm
ISBN:
999222-56-16-8
Idiomas:
Español
El autor plantea que Guatemala es una sociedad multinacional, pues está conformada por varias naciones, pero administrada por un Estado ladino dominante. Por ello los mayas han tenido que soportar la imposición de la cultura y el idioma de los ladinos, una administración pública e identidad nacional ladina.
Asimismo, la existencia de los idiomas mayas constituye un testimonio de la resistencia cultural y política de los mayas ante el colonialismo ladino y el asimilismo étnico a que han sido sometidos. Tal resistencia se mantiene en los estratos rurales del Pueblo Maya.
También señala que no son los mayas quienes deben aprender el castellano para poder entender las informaciones que transmiten los medios de comunicación, son ellos quienes deben informar en idiomas mayas.
De acuerdo a los Derechos Humanos, son los servidores y servicios públicos los que deben adaptarse lingüísticamente a los gobernados.
Finalmente, indica que después de quinientos años de la invasión castellana, el colonialismo continúa contra el indio. Que los mayas ven así el mantenimiento de su opresión nacional mediante el paso de las dictaduras colonialistas a las democracias colonialistas.
CONTENIDO:
Presentación. Introducción. Nab’ey Tanaj (primera parte). Problemas de la Identidad Guatemalteca: problemas de la Identidad Nacional Guatemalteca. Los sistemas colonialistas de Definición del indígena y de la Activación de su Nacionalidad. Ruka’n Tanaj (segunda parte). Lingüística y Cultura Maya: Lingüística e Idioma Maya en Guatemala. Ensayo sobre las variedades de Enseñanza Bilingüe (desde el bilingüismo etnocida hasta el bilingüismo etnocida) Rox Tanaj (tercera parte). Los Medios de Comunicación y el Pueblo Indígena: los medios de comunicación y el Derecho a la Información del pueblo Maya en Guatemala. La Penetración del Discurso Radiofónico en las Comunidades Tradicionales Mayas. Rukaj Tanaj (cuarta parte). La cuestión Política: La opinión Política: la dinámica de formación y expresión en el campesinado Maya. Bibliografía.