¡Tu carrito actualmente está vacío!
Autor:
No. de Páginas:
392
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2002.
Dimensiones:
16*21 cms.
ISBN:
99922-56-65-6
Idiomas:
Español
Autor:
No. de Páginas:
392
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2002.
Dimensiones:
16*21 cms.
x
cm
ISBN:
99922-56-65-6
Idiomas:
Español
Comentarios sobre la obra Derecho consuetudinario y pluralismo jurídico de Carlos Ochoa García:
Rolando López Godínez: “El pluralismo jurídico es un concepto relativamente nuevo en Guatemala, a pesar de imponerse la realidad socio-jurídica múltiple de la nación. Este estudio viene a llenar un vacío existente sobre la temática e invita a retomar la discusión inconclusa desde la Consulta Popular”.
Héctor Rosada-Granados: “Es la recopilación de textos sobre la normativa jurídica consuetudinaria más completa que he accedido; es, sin lugar a dudas, un valiosísimo instrumento de apoyo al proceso de articulación del Derecho Estatal con el Consuetudinario, en la búsqueda de soluciones alternativas para los conflictos que se registran en las sociedades multiétnicas”.
Rigoberto Quemé Chay: “Entrando al siglo XXI, la cultura y la comunicación son inseparables. El derecho indígena es parte fundamental del desarrollo de una sociedad plural y por lo tanto, su difusión, conocimiento, estudio y articulación a la sociedad nacional es impostergable. El presente libro viene a reforzar esta perspectiva y fortalece la identidad del pueblo maya y la conformación del Estado plural”.
Constitucionalidad y de la Corte Suprema de Justicia y con partes relevantes de la Exposición de Motivos.
Contenido: Presentación, Esther Sánchez Botero / El Plan inicial y los contenidos del libro / Diálogo de apertura: El sentido de una currícula en derecho consuetudinario / Primera Parte: Sociedad, historia, cultura y sistemas Normativos: Cultura y derecho / Oralidad y sistemas normativos / El horizonte social y territorial de los sistemas normativos / Percepción cultural de la normatividad / Segunda parte: El Estado, el derecho y el pluralismo jurídico: Políticas indigenistas y pluralismo / El derecho en las teorías sociales y la teoría del pluralismo jurídico / Los pueblos indígenas en la normativa internacional / Las constituciones latinoamericanas y la nueva teoría pluralista /Pluralismo jurídico: Estado de la cuestión y debate actual en Guatemala / Tercera parte: Instituciones, poder y tradiciones políticas locales: La administración de las formas democráticas / La administración de los sistemas comunitarios / La administración de la justicia / La administración de los recursos y bienes comunitarios / Cuarta parte: Pluralismo y resolución de conflictos: Conflictos entre ordenes jurídicos / El estado y su relación con los sistemas locales / Respeto, reconocimiento y promoción del pluralismo jurídico / Pluralismo jurídico y cultura ciudadana de resolución de conflictos / Procesos resolución de conflictos en las sociedades mayas / Bibliografía.