¡Tu carrito actualmente está vacío!
Autor:
No. de Páginas:
226
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2001.
Dimensiones:
17.5*25 cms.
ISBN:
0-910443-18-1
Idiomas:
Español
Autor:
No. de Páginas:
226
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2001.
Dimensiones:
17.5*25 cms.
x
cm
ISBN:
0-910443-18-1
Idiomas:
Español
Contenido: Prefacio / Capítulo 1. Una conmemoración / La fiesta del volcán / Comentario / Nota bibliográfica / Capítulo 2. Los antecedentes / El altiplano guatemalteco / Los Kaqchikeles y la civilización maya / La conquista española / Sobre las fuentes / Nota bibliográfica / Capítulo 3. El universo social / Población / Estratificación / Parentesco y familia / La familia Pirir / Las parcialidades / Los pueblos / La formación del pueblo en Sacapulas / El siglo XVII / Nota bibliográfica / Capítulo 4. La tierra / Los principios de la tenencia de la tierra / Las estrategias de la tenencia de la tierra / La familia Pirir / El calpul Ya Jonica / Unos indígenas de Xenacoj contra el pueblo de San Martín Jilotepeque / Diego Pérez Xpantzay y la parcialidad de Poroma’ / Conclusiones / Nota bibliográfica / Capítulo 5. La vida material / Los cultivos y la dieta / Las casas, los utensilios domésticos y la vida familiar / El vestido / Tecnologías importadas / Producción y distribución / La familia Pirir: una historia exitosa del siglo XVII / Nota bibliográfica / Capítulo 6. Creencia y ritual / El tiempo / El yo / Los seres / Xajob’al che’(La danza del árbol o los voladores) / Los especialistas del ritual / La brujería / El culto de San Pascual / Nota bibliográfica / Capítulo 7. Al servicio de los conquistadores / La esclavitud / La encomienda / El repartimiento / El tributo / E1 mantenimiento de la iglesia / La explotación ilegal / E1 precio del servicio / Nota bibliográfica / Capítulo 8. Resistiendo a los conquistadores / La huida / Las armas de los débiles / Intermediarios y barreras / La escritura / Títulos y litigios / Nota bibliográfica / Capítulo 9. Patan: las cargas de la vida / Nacimiento y niñez / Matrimonio / Las cargas de la edad adulta / Enfermedad / La muerte y la herencia / Capítulo 10. Tendencias del período colonial tardío y más allá / El fracaso de la hispanización / La formación de la clase campesina y el desarrollo de la jerarquía cívico religiosa / El desarrollo de las comunidades / La desaparición de las parcialidades en Tecpán en el siglo XVIII / Tierra y trabajo a finales del siglo XIX / Para el futuro / Nota bibliográfica / Glosario / Bibliografía / Lista de ilustraciones / Cuadros.