¡Tu carrito actualmente está vacío!
Autor:
No. de Páginas:
70
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2007. 1ra. Edición 1999, 2da. Reimpresión 2007.
Dimensiones:
14.9*20.8 cms.
ISBN:
99922-53-04-5.
Idiomas:
Español
Autor:
No. de Páginas:
70
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2007. 1ra. Edición 1999, 2da. Reimpresión 2007.
Dimensiones:
14.9*20.8 cms.
x
cm
ISBN:
99922-53-04-5.
Idiomas:
Español
Damián Upún es un autodidacta Kaqchikel, nacido en Patzún (Pa Sún), Chimaltenango. Él afirma: “Este pequeño texto es un granito de maíz para la reconstrucción de un elemento de la cultura maya. Cultura con varios b’aqtunes, es decir, varios milenios de desarrollo, que los castellanos a su llegada quisieron destruir y que el Estado actual empieza a reconocer pero no por ello a apoyar. Ha llegado el momento de transmitir los conocimientos de los abuelos y abuelas mayas, de divulgarlos a los cuatro puntos cardinales para que sean conocidos. La sabiduría contenida en los calendarios, son basados en observaciones científicas y no son supersticiones o idolatrías. Los calendarios sólo muestran que ellos sistematizaban el conocimiento, como en cualquier otro campo del saber. Tal y como se hace en la ciencia actual”.
Contenido: Astronomía y cronología de algunos pueblos antiguos: calendario egipcio, babilónico, hebreo, griego, romano, cristiano y musulmán. La astronomía en Mesoamérica: calendario Azteca. Los Mayas y su forma de medir el tiempo. El Tzolkin o Cholq’ij. El Ab o Tun. Los nombres de los meses y la celebración del año nuevo. Según la cronología maya ¿en qué año estamos? Relación tiempo, espacio y movimiento. Los cargadores del año, Rajawal juna’ o Junab’ ku. Calendario Kaqchikel. Comentario.