logo mobil cholsamaj

Ri Maya’ Moloj pa Iximulew

El movimiento Maya (En Guatemala)

Cojtí Cuxil, Demetrio.
Categoría: , , ,

160

Guatemala: Editorial Cholsamaj, 1997.

13.5 *21 cms.

84-89451-27-3

Español

¡Disponible!
Q40.00

Ri Maya’ Moloj pa Iximulew

El movimiento Maya (En Guatemala)

Cojtí Cuxil, Demetrio.
Categoría: , , ,

160

Guatemala: Editorial Cholsamaj, 1997.

13.5 *21 cms.

84-89451-27-3

Español

Descripción

La originalidad de este estudio, en comparación con otros sobre el movimiento Maya, es el de ser una investigación desde dentro. Corrige aserciones erradas sobre el movimiento expresadas por columnistas desinformados en los medios de comunicación. La visión desde dentro no hace el estudio más completo, pero sí más exacto, pues refleja datos que los estudiosos externos y sus detractores no han podido averiguar.
Contenido: Datos generales de Guatemala y del pueblo maya: Aspectos étnicos, sociales y políticos. La situación de colonialismo interno en Guatemala: Definiciones y situaciones. Indicadores. Posiciones del pueblo maya: Opción entre asimilismo y autonomismo; Prioridad entre autonomismo y clasismo; Opción entre autonomismo relativo y autonomismo total; Autonomismo regional y autonomismo federal. El movimiento maya de hoy: Definición de términos; Naturaleza y perfil del movimiento; Grados de conciencia étnica. Raíces y factores de desarrollo del movimiento maya: Factores internos o propios, externos y asimilados, contextuales y coyunturales; La contribución del mundo académico. Objetivos generales del movimiento maya: El pueblo y grupo étnico como sujeto de derecho. El pluralismo étnico en la igualdad. El derecho a la autodeterminación interna. Las estrategias de lucha: Estrategias de rechazo y oposición, de componenda y adaptación, combinadas de oposición y adaptación. Campos de lucha del movimiento maya: El campo político, el cultural, el social, el económico, el ideológico. Las tentativas de consolidación organizativa: Algunas limitantes del bajo nivel organizativo maya. La organización maya según períodos políticos. Prefigurando la organización Mayanista durante el período 1996-2000. La documentación del movimiento maya. Los mayas y los organismos e instancias internacionales: Los organismos e instancias indígenas y no-indígenas; Otras instancias internacionales.

Palabras Clave: , , , , , , , , , , , , , , ,