¡Tu carrito actualmente está vacío!
Autor:
No. de Páginas:
116
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, septiembre 1995. 1ra. Edición 1978, 2da. Edición 1995.
Dimensiones:
13.5*21 cms.
ISBN:
84-89451-17-6
Idiomas:
Español
Autor:
No. de Páginas:
116
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, septiembre 1995. 1ra. Edición 1978, 2da. Edición 1995.
Dimensiones:
13.5*21 cms.
x
cm
ISBN:
84-89451-17-6
Idiomas:
Español
Introduce al conocimiento de las características de la literatura Kaqchikel y del arte y la filosofía de la vida del Pueblo Maya y su relación con el universo. Recoge una muestra de poesías, cuentos, historias y discursos que a diario los Kaqchikeles recrean entre sí. Cada relato muestra la riqueza idiomática, en donde la cultura y la identidad crean y recrean la vida familiar y comunitaria.
Contenido: I. Hacia una definición de la literatura Maya: Obras representativas. Formas de la literatura Maya actual. Influencia de la escuela en el pueblo Maya. Influencia de los medios de comunicación en los idiomas Mayas. II. Selección: Los duendes: Xtaq Tz’ula’. Nuestra madre Pixokök: Qate’ Pixokök. Amigos venados: Masati’ Ale. Los brotes del árbol: Rujotay Che’. Juguemos estrella: Kojetz’an Ch’umil. Los zopilotes: Ri K’uch. Barranco embrujado: B’ajinel Siwan. Los coyotes están allí: Ri Utiwa’ chi ri’ e k’o wi. Discurso para petición de matrimonio: Choloj K’utunïk, richin K’ulub’ïk. Discurso de matrimonio: Choloj richin K’ulub’ïk. Poema La dueña de mis más caros anhelos: Wixjayil. III. Apéndice: Ubicación geográfica de los pueblos de habla Kaqchikel. Resumen de la obra representativa: Popol Wuj. Resumen de la obra representativa: Memorial de Tecpán-Atitlán.