¡Tu carrito actualmente está vacío!
Autor:
No. de Páginas:
160
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, 1ra. Edición, 2008.
Dimensiones:
21*29.02 cms.
ISBN:
978-99922-53-68-7.
Idiomas:
Español
Autor:
No. de Páginas:
160
Fecha de Publicación:
Guatemala: Editorial Cholsamaj, 1ra. Edición, 2008.
Dimensiones:
21*29.02 cms.
x
cm
ISBN:
978-99922-53-68-7.
Idiomas:
Español
Este libro presenta una muestra de maravillosas piezas tejidas artísticamente por mujeres mayas. Cuenta con imágenes de prendas tejidas por mujeres de la nación Poqomam, Tz’utujil, K’iche’, kaqchikel, Mam, Awakateka, Ixil, Q’eqchi’, Poqomchi’, Tzeltal y Tzotzil. Conforman cerca de la mitad de las naciones mayas.
Entre los maravillosos tejidos se aprecian fajas, bolsos o morrales, perrajes, faldas, huipiles y sobrehuipiles finamente tejidos. En ellos se observan figuras de uvas, mamíferos, flores, aves, pero sobre todo, símbolos precolombinos que expresan ancestrales ideas y pensamientos. Además, muestra prendas elaboradas hace varias décadas hasta del año 2002. Presenta comparaciones de imágenes de hace siglos atrás con piezas actuales. Se aprecia un notable hilo de tradición que liga esas obras de arte.
Es evidente que las mujeres mayas de las diversas regiones han plasmado de manera ininterrumpida, a través de diversos símbolos, remotos y a la vez permanentes pensamientos de la cosmovisión del milenario Pueblo Maya.
Debe señalarse que estas admirables mujeres artistas han resistido con estoicismo a la presión ejercida por la mentalidad y actitud racista que inició hace más de cinco siglos, desde la invasión española.
Para las mujeres mayas, el traje es la memoria de su pueblo, en la que aún perduran historias míticas y una visión del mundo de ayer y hoy.
En la actualidad, se observan contradicciones en Guatemala. Mujeres y hombres ladinos, en el extranjero y en eventos especiales, lucen trajes mayas, pero dentro del país ven a quienes producen esos admirables tejidos como a ciudadanos de segunda categoría.
CONTENIDO:
Prólogo/Introducción/Mapas de áreas lingüísticas/Área Tzotzil/Área Tzeltal/Área kaqchikel/Área K’iche’/Área Man/Áreas Ixil y Awakateco/Área Tz’utujil/Área Q’eqchi’/Área Poqomchi’/Área Chuj/La cofradía/Indumentaria ceremonial/Los sobrehuipiles/El traje de la alcaldía indígena/El su’t o paño de cabeza/Tejidos con plumas/Telas de gasa de Alta Verapaz/Simbolismo de los principales motivos textiles/Santos con traje/El morral, una prenda para hombre/Los chachales/Los tejidos y los antiguos mitos/El tejido con el telar de cintura/Diálogo entre dos hebras/Una metáfora de la creación del cosmos/Un proceso de ‘nutrir y dar a luz’/Los tejidos mayas, ‘espejos de una cosmovisión’/El traje maya actual/Montaje de la exposición/Bibliografía.