logo mobil cholsamaj

Sk’exkixhtaqil yallay koq’anej

Variación dialectal en Q’anjob’al

Raymundo González, Saqjumay Sonia, et al, Cholsamaj – OKMA.
Categoría: , , , ,

364

Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2000.

21.2*27.3 cms.

99922-53-08-8.

Q’anjob’al-Español

¡Disponible!
Q55.00

Sk’exkixhtaqil yallay koq’anej

Variación dialectal en Q’anjob’al

Raymundo González, Saqjumay Sonia, et al, Cholsamaj – OKMA.
Categoría: , , , ,

364

Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2000.

21.2*27.3 cms.

99922-53-08-8.

Q’anjob’al-Español

Descripción

Este trabajo contiene datos que permiten establecer y comparar las diferencias y similitudes del idioma en los niveles léxico, fonológico y sintáctico a partir de la investigación realizada en 1998 en San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas, Santa Eulalia y los municipios de San Miguel Acatán y San Rafael La Independencia (estos dos últimos considerados como Akateko, variante del Q’anjob’al), lo cual confirma la posibilidad de establecer dos patrones de variación a nivel regional. Estos datos servirán para la elaboración de una propuesta estándar en el nivel escrito y para la preparación de diccionarios, gramáticas, libros de lectura estándar y otros, lo que contribuye en forma directa a la divulgación y desarrollo de la lingüística Maya.
Contenido: Introducción. Capítulo I. Fonología: Cuadro fonémico. Correspondencias. Semejanzas y variaciones. Fonemas adicionales. Resumen. Conclusiones. Capítulo II. Morfología: Flexión. Sufijos de categoría. Clases de raíces y bases. Clases de palabras. Derivación. Resumen. Conclusiones. Capítulo III. Sintaxis: Estructura sintagmática. Función nominal. Orden. Ergatividad mixta. La voz. Interrogación. Negación. Enfoque. Subordinación. Coordinación. Coordinación de cláusulas. Capítulo IV. Léxico: Rasgos que identifican una comunidad o región. Cambios que sufren las palabras de lugar a lugar. Palabras que difieren de lugar a lugar. Cambios semánticos. Extensión semántica. Homónimos. Sinónimos. Retenciones e innovaciones de léxico. Préstamos. Lexicoestadística. Conclusiones. Anexos: Municipios de habla Q’anjob’al. Fonología. Morfología. Cien palabras de Swadesh, Lista especial y Textos.

Palabras Clave: , , , , , , ,