¡Tu carrito actualmente está vacío!
Autor:
No. de Páginas:
830
Fecha de Publicación:
Guatemala, 2000.
Dimensiones:
21.3*27.4 cms.
ISBN:
99922-53-15-0
Idiomas:
Itza’-Español
Autor:
No. de Páginas:
830
Fecha de Publicación:
Guatemala, 2000.
Dimensiones:
21.3*27.4 cms.
x
cm
ISBN:
99922-53-15-0
Idiomas:
Itza’-Español
El Itzaj es uno de los idiomas mayas derivado de la rama Yukateka, junto con el Mopán, el Yukateko y el Lakantum. El Itzaj se habla en parte de los municipios de Flores, La Libertad, San Andrés, San Benito y San José en Petén y cuenta con menos de mil hablantes. Su publicación responde a las recomendaciones del informe de la Comisión de Oficialización de los Idiomas Indígenas de Guatemala, que clasifica al Itzaj como una de las “Lenguas Especiales”, por el peligro que corre de desaparecer. De ahí la importancia de este diccionario porque cuando un Pueblo pierde su idioma, pierde un pilar fundamental de su identidad, pues la cosmovisión se plasma en cada uno de los idiomas.
Contenido: Agradecimiento. Mapa: Topónimos en el área del lago Petén Itzá. Introducción. Historia del proyecto del Diccionario Maya Itzaj. Instrumentos de elicitación. Guía de uso: Ortografía y Pronunciación. Formato de la base de datos. Rasgos generales de las Entradas en el Diccionario. Léxico en el contexto gramatical: Bosquejo gramatical con énfasis en rasgos de entradas léxicas. Paradigmas según el tipo de raíz. Índices. Apéndices: Taxonomía de flora, taxonomía de fauna y partes del cuerpo. Diccionario Maya Itzaj – Castellano. Índice de raíces Mayas. Indice Castellano – Maya Itzaj.